¿Qué es la grafopedagogía?

La grafopedagogía es una disciplina que tiene como objetivo enseñar o reeducar la escritura a mano para automatizar el gesto de la escritura. La grafopedagogía acompaña a niños, adolescentes y adultos para que su escritura sea más legible, fluida, rápida y cómoda, sin dolores ni fatiga. También es un remedio para las dificultades de escritura o de disgrafía.

Por lo tanto, la grafopedagogía significa literalmente “la enseñanza de la escritura”.

La asociación 5E - Enseñanza de la Escritura para Alumnos, Estudiantes y Profesores - nació en 2013. Ha desarrollado un método pedagógico específico: el método 5E.

La palabra grafopedagogía proviene del griego: γράφειν /graphein: “escribir”, παιδαγωγία / paidagogia, “educación de los niños”.

Asociación 5E: red de grafopedagogos
Asociación 5E: red de grafopedagogos

Nunca es demasiado tarde para automatizar el gesto de la escritura gracias a la grafopedagogía que ofrece sesiones adaptadas y personalizadas.

🖋️ La grafopedagogía está dirigida a cualquier persona - niño (a partir de 4 años), adolescente o adulto - que tenga dificultades con la escritura a mano, especialmente en caso de:

Dificultades escolares

  • Escritura ilegible o poco cuidada (letras mal formadas, escritura demasiado grande, fuera de la línea).

  • Lentitud de ejecución que impide

    terminar en los tiempos establecidos.

  • Mala sujeción (o el mal agarre) del lápiz y/o postura inadaptada que generan tensiones y dificultan la fluidez del gesto.

  • Dolor o fatiga al escribir.

  • Dificultad para releer (lecciones, apuntes).

  • Penalización durante las evaluaciones,

    exámenes o oposiciónes.

  • Negarse a escribir.

🧠 Trastornos o peculiaridades

  • Trastornos del neurodesarrollo: TDAH, TEA, HPI, dispraxia, disgrafía...

  • Duda sobre la lateralidad (izquierdo / diestro mal identificado).

  • Distonía / calambre del escritor u otros trastornos que afectan al gesto gráfico.

  • Accidente o patología que ha afectado a las habilidades de escritura.

🎓 Estudios y vida laboral

  • Preparación de una oposición o un examen con una fuerte importancia a la legibilidad de la escritura.

  • Reconversión profesional que requiere una escritura legible.

  • Pérdida de la facilidad o de la costumbre escribir a mano (estudiantes, adultos, personas mayores).

💬 Cuestiones personales

  • Rechazo o sufrimiento relacionado con la escritura.

  • Mala imagen de uno mismo debido a

    su escritura.

  • Necesidad o deseo de recuperar el control de su escritura.

  • Búsqueda del placer de escribir, para

    uno mismo o para comunicarse mejor.

¿A quién se dirige la grafopedagogía?